Número Monográfico REGS Vol. 52.1 (Junio 2026) Convocatoria de Propuestas de Ensayos Instalar el cuerpo: género y sexualidades disidentes en el teatro y la performance de la época contemporánea

2025-05-08

Este monográfico surge a partir de una responsabilidad crítica y moral por denunciar la violencia de género en contextos recientes. Por ejemplo, los siguientes casos muestran la fragilidad y preocupación cuando se desarchiva el trauma colectivo y se generan a su vez sensaciones de inseguridad en los sectores sociales más vulnerables ante estas prácticas de agresión genérica: 1) la violencia carabinera hacia las mujeres durante el estallido social chileno de 2019, 2) las más de treinta mil denuncias reportadas en 2024 por violencia doméstica en Uruguay, 3) los altos reportes (entre 2015 y 2022) de trata sexual de mujeres inmigrantes en España, 4) los innumerables casos de tráfico humano en las fronteras norte y sur de México, 5) la eliminación de los derechos constitucionales al aborto a nivel federal en Estados Unidos, 6) los desafíos de las comunidades LGBTQI+ en la defensa de sus derechos bajo gobiernos de extrema derecha como en Argentina. En este contexto marcado por la violencia de género y la discriminación hacia personas de géneros no-binarios, las prácticas artísticas han mostrado un compromiso por desafiar y subvertir las normas impuestas sobre los cuerpos y sus identidades, creando espacios donde la performatividad del género puede ser cuestionada y así revelar su carácter construido y no esencial. Desde que la poeta mexicana Susana Chávez consignó la frase “Ni una muerta más” (#NiUnaMás) en denuncia a los asesinatos sistemáticos de mujeres en Ciudad Juárez durante la década de los noventa, han aumentado notablemente grupos activistas con insignias feministas y performáticas como los movimientos #MeToo, Pañuelos Verdes, #NiUnaMenos, LasTesis o ColectivaMujeres. Asimismo, han surgido estudios críticos importantes como Las locas en el archivo: disidencia sexual bajo el franquismo (2023) o Bodies on the Front Lines: Performance, Gender, and Sexuality in Latín América and the Caribbean (2024), los cuales nos invitan a repensar cómo las prácticas artísticas como el drag, el teatro, la danza y las intervenciones visuales exponen y desestabilizan las normas que regulan qué cuerpos son inteligibles y legítimos dentro del marco hegemónico. De este modo, Instalar el cuerpo se posiciona como un estudio necesario para dialogar y trazar nuevos horizontes en el estudio de las prácticas artísticas que no solo denuncian la violencia estructural, sino que también abren posibilidades para imaginar y encarnar nuevas formas de ser y habitar el género, resistiendo la normatividad y generando zonas para la existencia de identidades disidentes y resilientes.

Editorxs invitdxs

Melissa González-Contreras                                                               Osvaldo Sandoval-León

California State University, Dominguez Hills                                   Colgate University

Envío de propuestas de ensayos

• Fecha límite para el envío de resúmenes: 15 de julio, 2025

• La propuesta debe incluir:

1) Un resumen/abstract (250-300 palabras), incluyendo información de contacto

2) Bibliografía preliminar

3) Breve biografía (150 palabras) *Se aceptan propuestas de Candidatos al Doctorado o ABD (All But Dissertation) quienes deben someter todo lo anterior y un CV de 2 páginas.

• La propuesta debe enviarse a lxs editorxs invitadxs:

Melissa González-Contreras: mgonzalezcontreras@csudh.edu y Osvaldo Sandoval-León: osandoval@colgate.edu *Se debe incluir a ambxs editorxs en el correo Si la propuesta es aceptada

• Lxs autorxs deberán tener membresía activa con AEGS • Los artículos deben someterse a las normas editoriales de REGS • Los artículos deben ser originales e inéditos. • No se aceptarán artículos presentados a otra revista. • La extensión de los artículos deberá ser entre 6,500 y 8,000 palabras (incluyendo notas, resumen, obras citadas e imágenes). • Se aceptarán contribuciones en español e inglés.

Calendario Editorial

15 de julio: Fecha límite para el envío de resúmenes (250-300 palabras).

15 de agosto: Notificación a lxs autors y a la revista de las propuestas aceptadas.

15 de noviembre: Fecha límite para la recepción de los artículos.

15 de enero, 2026: Envío de las revisiones del comité editorial a lxs autorxs.

15 de marzo, 2026: Fecha límite para la revisión final de los artículos.

15 de abril, 2026: Entrega del monográfico final a REGS vía su portal digital.

*Para más información sobre este número especial de REGS o consultas sobre las propuestas y artículos, contacte a lxs editorxs invitadxs: Melissa González-Contreras: mgonzalezcontreras@csudh.edu y Osvaldo Sandoval-León: osandoval@colgate.edu. Favor de incluir a ambxs editorxs en el correo.